Hoy es el turno de retomar la serie Aprendiendo Coreano. Hace casi 10 años me aventuré por primera vez en este fascinante idioma y, con ello, inicié estas entradas para seguir mi progreso. Pero con el tiempo, el aprendizaje quedó en pausa…
Ahora, tras años sin estudiarlo, he vuelto a las clases en una academia, lo que me da la excusa perfecta para reiniciar esta serie y plasmar aquí mi evolución desde el principio.
Esto será otro “volver a empezar” en este rincón del blog, donde compartiré lo que voy aprendiendo cada semana. Y, como todo aprendizaje del coreano empieza por lo mismo, hoy toca lo más básico: su sistema de escritura y cómo leerlo.
Contexto
El coreano es hablado por más de 80 millones de personas en el mundo, y su sistema de escritura, el hangeul (한글), es único en su origen. A diferencia de otros alfabetos, fue creado expresamente en 1443 por el rey Sejong el Grande con el objetivo de ser fácil de aprender y accesible para todo el pueblo.
Hasta entonces, se usaban caracteres chinos (hanja), pero el hangeul, diseñado de manera lógica y basado en la fonética coreana, revolucionó la alfabetización en Corea. Hoy en día, sigue siendo motivo de orgullo nacional e incluso tiene su propio día festivo, el 9 de octubre.
Ahora, con este reinicio en mi aprendizaje, me sumo a los millones de personas que han aprendido a leer y escribir en este fascinante idioma.
Estructura
Como hemos dicho, el sistema de escritura coreano se basa en la fonética y sigue una estructura lógica: combina consonantes y vocales para formar sílabas.
La lógica que hay que seguir es la siguiente: cada sílaba empieza siempre por una consonante, seguida de una vocal, y a veces puede acabar en otra consonante extra al final de la sílaba.
Empezamos aprendiendo la estructura que puede tener una sílaba |
Dependiendo de si la vocal es vertical u horizontal, su posición dentro de la sílaba varía: si es vertical, se coloca a la derecha de la consonante; si es horizontal, se sitúa debajo. En el caso de la consonante extra, ésta va siempre debajo de las dos anteriores.
Vocales básicas
Vocales básicas verticales: ㅏ ㅓ ㅣ ㅔ ㅐ
Vocales básicas horizontales: ㅗ ㅜ ㅡ
Una vocal nunca puede ir escrita sola, por lo que necesitan de una consonante delante para formar la estructura de sílaba, para ello se usa la consonante ㅇ, que cuando va al principio es muda.
Con esto ya podemos escribir correctamente nuestras primeras vocales:
Verticales | 아 | 어 | 이 | 애 | 에 |
Horizontales | 오 | 우 | 으 |
Para escuchar cómo suenan estas vocales podemos consultar estas fichas para revisar su pronunciación:
Consonantes básicas
Ahora vamos a aprender las consonantes básicas: ㄱ ㄴ ㄷ ㄹ ㅁ ㅂ ㅅ ㅇ ㅈ ㅎ.
Que combinadas con la vocal vertical ‘ㅏ’ y la vocal horizontal ‘ㅗ’, podemos aprender cómo se escriben:
Consonante | ㄱ | ㄴ | ㄷ | ㄹ | ㅁ |
C + V vertical | 가 | 나 | 다 | 라 | 마 |
C + V horizontal | 고 | 노 | 도 | 로 | 모 |
Consonante | ㅂ | ㅅ | ㅇ | ㅈ | ㅎ |
C + V vertical | 바 | 사 | 아 | 자 | 하 |
C + V horizontal | 보 | 소 | 오 | 조 | 호 |
Podemos escuchar cómo suenan estas consonantes en las siguiente fichas:
Vocales combinadas
Aún quedan varias vocales por aprender, pero se basan en las básicas, que se combinan para formar nuevas vocales.
Por un lado, están las que se pueden combinar con 이, siendo el resultado el siguiente:
이 + 아 | 야 |
이 + 어 | 여 |
이 + 오 | 요 |
이 + 우 | 유 |
이 + 애 | 얘 |
이 + 에 | 예 |
Y por otro lado, están el resto de vocales combinadas, que salen con 오, 우 y 으:
오 + 아 | 와 |
오 + 애 | 왜 |
오 + 이 | 외 |
우 + 어 | 워 |
우 + 에 | 웨 |
우 + 이 | 위 |
으 + 이 | 의 |
Consulta la siguiente ficha para ver como suenan estas vocales:
Consonantes aspiradas y tensas
Todavía nos queda por aprender una serie de consonantes que derivan de las básicas, las consonantes aspiradas y las dobles, que son las tensas:
Sonido Normal | Sonido Aspirado | Sonido Tenso |
ㄱ | ㅋ | ㄲ |
ㄷ | ㅌ | ㄸ |
ㅂ | ㅍ | ㅃ |
ㅅ | - | ㅆ |
ㅈ | ㅊ | ㅉ |
Estas consonantes aspiradas y tensas con vocales se escribirían así:
Consonante | ㅋ | ㅌ | ㅍ | ㅊ |
C + V vertical | 카 | 타 | 파 | 차 |
C + V horizontal | 코 | 토 | 포 | 초 |
Consonante | ㄲ | ㄸ | ㅃ | ㅆ | ㅉ |
C + V vertical | 까 | 따 | 빠 | 싸 | 짜 |
C + V horizontal | 꼬 | 또 | 뽀 | 쏘 | 쪼 |
Puedes consultar las siguientes fichas para escuchar su sonido:
Consonantes aspiradas y tensas
Por último vamos a aprender qué es el Batchim (받침):
Batchim es el nombre que tiene la tercera consonante que puede ir dentro de una sílaba. Por ejemplo, en la propia palabra 받침 tenemos dos, en 받 la consonante ㄷ y en 침 la consonante ㅁ.
El “problema” es que dependiendo de la consonante que tengamos en posición batchim el sonido de esa última consonante puede cambiar o no.
Batchim | Sonido |
ㄱ ㄲ ㅋ | ㄱ |
ㄴ | ㄴ |
ㄷ ㅅ ㅆ ㅈ ㅊ ㅌ ㅎ | ㄷ |
ㄹ | ㄹ |
ㅁ | ㅁ |
ㅂ ㅍ | ㅂ |
ㅇ | ㅇ* |
*En el caso de ㅇ, aunque es una consonante muda cuando va al principio de la sílaba, cuando está en posición batchim su sonido en ‘ng’.
Aprendiendo todo esto ya podemos decir que sabemos leer y escribir en coreano, ahora es cuestión de estudiar y practicar poco a poco para ir dominando la escritura hangeul (한글).
¡Mucha suerte y ánimo con el estudio!
화이팅!